×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 930

Sharrah McKenzie (segona començant per l'esquerra) amb el tribunal i directors de la tesi.

Sharrah McKenzie, estudiant de doctorat en el grup de recerca en Paleobiodiversitat i Filogènia de l’Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), ha presentat el seu treball de tesi per obtenir el títol de doctora en Geologia per a la Universitat Autònoma de Barcelona. La recerca aborda la taxonomia, biocronologia i paleobiologia de dos grups de porcs (família Suidae): els suins i tetraconodontins de la conca del Vallès-Penedès. Ha estat dirigida per David M. Alba (ICP) i Daniel DeMiguel (ICP i Unizar),i ha assolit la màxima qualificació per part del tribunal. 


L’Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont se suma, una any més, a la Setmana de la Ciència. Del 9 al 18 de novembre se celebraran un munt d'activitats de divulgació científica arreu de Catalunya: jornades de portes obertes, exposicions, xerrades, jocs, tallers científics... Entre les activitats organitzades per l'ICP destaca una visita a la seva seu del campus de la Universitat Autònoma, portes obertes al museu i un taller familiar per fer rèpliques de petjades de dinosaures.    

Mamífer o rèptil? Investigadors de l’ICP descobreixen que el bòvid Myotragus balearicus tenia un metabolisme més propi d’un rèptil que d’un mamífer.

Els investigadors Meike Köhler i Salvador Moyà, de l’Institut Català de Paleontologia (ICP-UAB), han donat a conèixer els resultats d’una recerca molt innovadora en el camp de la paleontologia. Mitjançant l'ús de tècniques paleohistològiques han pogut inferir la fisiologia d'espècies extingides. L’estudi, basat en el bòvid endèmic de illes Balears Myotragus, es publica a la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Science, USA (PNAS).

Àngel Galobart, el conseller Josep Huguet, el director general Jordi Roca i Bernat Vila durant la presentació al Palau Robert.

Hoy jueves, en el Palau Robert de Barcelona, el consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, y el director general de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura y Medios de Comunicación, Jordi Roca, han presentado los resultados de investigación del nido con huevos de dinosaurio más grande de Europa. La invesigación la han liderado Àngel Galobart y Bernat Vila, del Grupo de Investigación del Mesozoico del ICP, que han destacado la relevancia del hallazgo a nivel internacional, dado que aporta datos inéditos sobre el comportamiento reproductivo de los saurópodos. Actualmente, la puesta está dipositada en el Museo del ICP, en Sabadell.

La puesta de huevos de dinosaurio en el yacimiento de Pinyas es la más grande recuperada en Europa y su proceso de excavación ha sido largo y complejo. El descubrimiento de esta puesta tuvo lugar el año 2005. Los trabajos se hicieron conjuntamente con el grupo ADAU "Amigos de los Dinosaurios del Alt Urgell", y permitieron recuperar otras puestas con menor número de huevos. Una nueva campaña de excavaciones, en 2007, puso en relieve la importancia de esta puesta y no es hasta el año 2009 que se pudo extraer el conjunto de sedimentos y huevos sin dañar la integridad del fósil.

 

Niu amb ous de dinosaure

La riqueza de los yacimientos de Pinyas, entre los más importantes a nivel mundial por su abundancia de huevos de dinosaurio, y la utilización de técnicas de excavación basadas en la adquisición de datos tridimensionales han permitido obtener resultados muy precisos en la interpretación de las puestas y nidos de dinosaurios. Estos resultados indican que las puestas contenían entre 20 y 28 huevos, muchos más que los que hasta ahora se habían citado a otros yacimientos de Europa e India. Los huevos se sitúan en tres niveles superpuestos componiendo una morfología de puesta alargada, asimétrica y en forma de cuenco, cuando se observa en vista lateral. Los estudios tomográficos apoyan el hecho de que la eclosión de las crías tenía lugar dentro del sustrato, es decir, los dinosaurios saurópodos enterraban sus huevos.

Orígenes del yacimiento

Los yacimientos con huevos de dinosaurio del Valle del Río Sallent (Coll de Nargó, Alt Urgell) se conocen desde los años 70 del siglo XX, pero no ha sido hasta principios del siglo XXI que se han iniciado los trabajos paleontológicos. Después de las prospecciones de campo, en los años 2002 y 2003, se hicieron dos excavaciones durante 2005 y 2007, en las que se recuperaron varias puestas de huevos de dinosaurio.  Finalmente, los años 2008 y 2009 se extrajo lo que es, hasta el momento, el nido de dinosaurio más grande de Europa. Estos trabajos han sido posibles gracias a la financiación de los Departamentos de Innovación, Universidades y Empresa, y de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya.

Los Pirineos, tierra de dinosaurios

Il·lustració d’un titanosaure, com el que va pondre els ous trobats i molt característic de Terra de Dinosaures.  Oscar Sanisidro/Dinosaurios del Levante Peninsular, ICP.

Los yacimientos de la vertiente sur de los Pirineos están convirtiendo claves en el estudio y conocimiento de los últimos diez millones de años de existencia de los dinosaurios. La Cuenca de Tremp (Pallars Jussà), el sinclinal de Vallcebre (Berguedà), el Valle del Río Sallent (Alt Urgell) y el flanco sur del Montsec (La Noguera) contienen un registro sedimentológico del Cretácico superior y Terciario, que va desde el final del Campaniano hasta el Paleógeno. En estas cuencas se está recuperando un gran número de restos de dinosaurios, así como otra fauna de vertebrados, invertebrados y restos vegetales que son la base del estudio de estos paleoecosistemes. Así, Cataluña se propone como uno de los pocos lugares en el mundo para comprender qué pasaba justo antes de la extinción que se produjo hace 65 millones de años y acabó con la presencia de los dinosaurios sobre la Tierra.

Atractivo turístico

Esta investigación se convierte en divulgación gracias a la presencia en el territorio de una red de museos y centros de interpretación que ha empezado a ser realidad gracias a la propuesta "Tierra de dinosaurios" que engloba el Museo de la Conca Dellà, el centro Dinosfera de Coll de Nargó, el centro de interpretación del yacimiento de Fumanya (Fígols y Vallcebre), el Museo Comarcal de Ciencias Naturales de Tremp y el Museo del Institut Català de Paleontologia.

En este sentido, el departamento de Innovación, Universidades y Empresa trabaja actualmente para promocionar los recursos turísticos intangibles del territorio, en el marco de un plan de actuaciones turísticas de gran alcance, que identifica cerca de 2.000 recursos intangibles en Cataluña. Este es el caso de los yacimientos de dinosaurios diseminados por varias comarcas pirenaicas y que constituyen una magnífica plataforma para potenciar un turismo arraigado en la historia, en este caso la prehistoria, de nuestro país.

Uno de los intangibles que identifica el Plan agrupa bajo la misma marca - Cataluña antes de la humanidad: los últimos dinosaurios-los recursos turísticos asociados al patrimonio paleontológico catalán y que tienen como un importante referente el nuevo Museo del Instituto Catalán de Paleontología, en Sabadell.

 

Salvador Moyà, director de l’ICP, en el moment de la signatura del conveni.

Por este motivo, el consejero Huguet ha firmado hoy con el Ayuntamiento de Coll de Nargó y con el Instituto Catalán de Paleontología un convenio de colaboración para promocionar los recursos turísticos intangibles de la zona vinculados a la temática de los dinosaurios.

+info en las Publicaciones científicas

 

Los resultados del trabajo de campo han sido publicados en dos revistas científicas incluidas en el ranking del Science Citation Index. La primera de ellas, en la prestigiosa revista Plos Ondas, con el título,  3-D Modelling of Megaloolithid clutches: insights about nest construction and dinosaur behavior  firmado por los miembros de Grupo de Investigación del Mesozoico Bernat Vila, Josep Fortuny, Albert García Sellés y Àngel Galobart, junto con Frankie Jackson de la Montana State University, aporta novedades sobre el comportamiento reproductivo de los dinosaurios saurópodos del final del Cretácico a partir de los fósiles de Cataluña. La segunda, publicada en la revista Ameghiniana, con el título "Dinosaur eggs and Clutch from Piñas Locality (Upper Cretaceous, Southern Pyrenees): Preliminary results", firmado por Bernat Vila y Àngel Galobart del ICP y Frankie Jackson de la Montana State University, aporta una visión global del yacimiento de huevos de dinosaurio de Pinyes, encuadrando su importancia dentro del registro mundial de este tipo de yacimientos.

 

 
 
 
 
 
 
 
 

La cara d'en Pau davant d'una cara humana.

El conjunto fósil de hominoideos descritos en investigaciones del ICP es una pieza clave en la diferenciación evolutiva de los humanos y los grandes simios antropomorfos. La importancia de estos homínidos, descritos a partir de diferentes investigaciones del Grupo de Investigación en Paleoprimatología y Paleontología Humana del ICP, ha llevado a David M.  Alba a participar en uno de los encuentros científicos internacionales más importantes del momento en este campo, celebrado en el Turkana Basin Institute, en Kenia.

El investigador del ICP, David M. Alba, fue uno de los investigadores invitados al IX Stony Brook Human Evolution Symposium and Workshop, celebrado en Turkana Basin Institute, en Kenia, el pasado mes de agosto. Bajo el tema "Our Ancestor 'Ancestor: the Miocene roots of the Hominin Tree", el comité organizador de este congreso reunió en Kenia a los principales especialistas mundiales en hominoideos fósiles, para profundizar en la comprensión del origen y evolución de los homininis. Los hominoideos son una superfamilia de primates, que incluye la familia de los hilobátidos (gibones) y los homínidos (los grandes simios antropomorfos y los humanos). Los homininis los configuran el género Homo (los humanos) y otros géneros extintos-como Australopithecus o Paranthropus.

El objetivo de las jornadas era favorecer un debate científico intenso para avanzar en el conocimiento de las diferentes etapas evolutivas que nos llevan desde el homininis más antiguos hasta los actuales humanos. David M. Alba, invitado por Richard Leakey, director del Turkana Basin Institute y Catedrático de Antropología de la Stony Brook University, aportaba el conocimiento de los hominoideos del Mioceno medio y superior descritos en investigaciones hechas desde el ICP: Pau, Pierolapithecus catalaunicus de unos 12 millones de años (Ma) de antigüedad; Dryopithecus fontani (12 Ma), Lluc, Anoiapithecus brevirostris (12 Ma), y Jordi, Hispanopithecus laietanus (9 Ma). Este conjunto fósil es clave para entender la etapa evolutiva común a los humanos y los grandes simios antropomorfos. La participación en este encuentro supone un reconocimiento al trabajo del Grupo de Investigación en Paleoprimatología y Paleontología humana del ICP, liderado por Salvador Moyà.

En David M Alba amb Richard i Meave Leakey.

A modo de crónica, David, el primer investigador del ICP en participar en uno de estos encuentros, comenta "ha sido para mí un privilegio poder participar en una reunión científica de esta relevancia, que nos ha permitido contrastar el trabajo que estamos haciendo en nuestro grupo de investigación con algunos de los mejores expertos del mundo. Además, el encuentro se hace en un ambiente distendido, favoreciendo la conversación entre los diferentes participantes, que facilita iniciar discusiones de trabajo que seguro seguiremos en los próximos años ". De hecho, y también en palabras del propio David, "pese a las diferencias de opinión flagrantes en algunos puntos, la atmósfera creada por los organizadores nos permitía entrar en un debate nada dogmático, que encuentro más productivo e interesante que el que a menudo se establece a partir de nuestras publicaciones, que resulta más contundente y polarizado ".

El conjunto de investigadores, una quincena en total, han sido seleccionados por los organizadores de esta serie de encuentros, Richard Leakey, John Fleagle, Frederick Grine, Lawrence Martin y John Shea, que en esta edición contaron con el apoyo de los paleoprimatólogos David Begun y James Rossie. A los investigadores que participan en trabajos de campo se le pidió llevar réplicas de los principales fósiles con los que trabajan, para ilustrar las diferentes opiniones ante las cuestiones que los organizadores proponían debatir.

De las conversaciones y discusiones recogidas este agosto en Kenia se observa el consenso en las líneas evolutivas generales de los hominoideos, pero también el gran desacuerdo sobre la posición filogenética y el estatus taxonómico de determinados fósiles. También destacó la confusión existente actualmente sobre la posición filogenética de los hilobátidos (gibones), que aparentemente presentan un elevado grado de homoplasia (falsa homología). El debate, pues, deberá continuar a partir de hallazgos e investigaciones futuras.

 

http://turkanabasin.org/

Los Stony Brook Human Evolution Workshops responden al objetivo de debatir sobre los grandes temas abiertos en paleoantropología, a partir de poner en común el conocimiento de los investigadores más punteros en estos campos. Los encuentros siempre son en pequeño comité y en escenarios y formatos informales. En anteriores ediciones han trabajado temas como el origen del género Homo, o la diversidad en Autralopithecus.

Reconstrucció del Myotragus balearicus 

Los investigadores del Institut Català de Paleontologia  Meike Köhler y Salvador Moyà han ganado el premio 'Paleonturología 10' gracias al artículo Physiological and life history strategies of a fossil large Mammal in a resource-limited environment. El texto referente al estudio del bóvido endémico de las Islas Baleares, el Myotragus balearicus, se publicó en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Science, PNAS en 2009, EEUU. El galardón internacional dedicado a la Paleontología ha celebrado este año su octava edición donde han participado un total de 17 artículos científicos. El premio lo convocan la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, la Fundación Teruel Siglo XXI y Dinópolis. Dicho reconocimiento alcanzado por Köhler y Moyà está dotado con 4.500 euros y una edición divulgativa del texto ganador.

El artículo publicado en 2009 por la revista PNAS ha recibido numerosos reconocimientos tanto nacionales como internacionales, el último fue el Premio de Excelencia en la Investigación 2010 de la UAB otorgado a Meike Köhler.

Myotragus balearicus


El Myotragus balearicus, es un mamífero extinguido, similar a una cabra, y pertenece a la familia de los bóvidos. El registro fósil de Myotragus conocido, ha sido encontrado en Mallorca, Menorca, Cabrera y Dragonera. Los primeros restos de Myotragus balearicus fueron descubiertas a principios del S. XX. y desde aquellos inicios ha sido centro de muchos estudios paleontológicos. Todo gracias a sus notables características, fruto de una evolución en condiciones de insularidad.
Los resultados del estudio publicados sugieren que Myotragus, a pesar de ser un mamífero endotérmico, podía pasar temporadas en estado letárgico, cuando las condiciones climáticas y con ello, la falta de recursos, hacían difícil la vida de estos mamíferos isleños. La gran abundancia de restos fósiles de Myotragus en cuevas, hace pensar que posiblemente éstas eran usadas para pasar las temporadas difíciles, bajando el metabolismo y reduciendo las funciones vitales.

 

Fotograma de la sèrie CSI Dinosaurios

El próximo 2 de Febrero se estrena en España 'CSI Dinosaurios' de National Geographic que cuenta con la colaboración del departamento del Área de Investigación del Mesozoico del Instituto Catalán de Paleontología. La primera serie sobre dinosaurios se podrá seguir en todo el mundo a través de este canal internacional. En nuestro país las emisiones de la serie se pueden ver en Digital +, y las plataformas de ONO e Imagenio.

 

Concretamente uno de los seis capítulos grabados trasladó al equipo de la Universidad de Manchester, dirigidos por el paleontólogo Phil Manning hasta los yacimientos de Fumanya (Berguedà). 'Walking like a dinosaur' (Caminar como un Dinosaurio) es el capítulo donde los investigadores Bernat Vila y Àngel Galobart del ICP participan en esta serie con el objetivo de cuestionar los conocimientos existentes y plantear nuevos interrogantes sobre estos magníficos animales. 

La producción inglesa ha contado con métodos y tecnologías muy avanzadas que han permitido a Manning contactar con especialistas de la medicina, la ingeniería, etc, para entender el dominio de los dinosaurios. En el caso de Fumanya se utilizó un método de escáner con el que se pudo crear un mapa en 3D del terreno con más de 3000 huellas.

 

La riqueza en icnitas en Fumanya ha hecho que este yacimiento sea uno de los más importantes en el estudio de de la locomoción de los dinosaurios.


Desde 2005 el ICP y Phil Manning, de la Universidad de Manchester, colaboran en diferentes proyectos de escaneo de icnitas tanto en Cataluña, como en otros yacimientos de España y Portugal. El rodaje en el yacimiento de la comarca del Berguedà tuvo lugar a mediados del 2009. El equipo de la Universidad de Manchester viajó por todo el mundo para encontrar respuestas y, posteriormente, sacar nuevas conclusiones sobre la vida que los dinosaurios en la Tierra. De esta manera nos descubre un dinosaurio con plumas proveniente de China, el cerebro de estos grandes animales, o como se curaban los huesos rotos. 

La investigación en dinosaurios en el ICP


El estudio de las huellas es una pequeña parte de la investigación que se hace en el Área del Mesozoico. La investigación sobre huesos y huevos de la colección del ICP y de los yacimientos catalanes permiten obtener una visión muy precisa de cómo eran estos animales y del territorio que pisaban. El resultado de esta investigación es posible gracias a la colaboración con otras entidades como la Universidad Autónoma de Barcelona, el Consorcio Ruta Minera y el Servicio de Arqueología y Paleontología del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña. 

Los yacimientos de Fumanya, situados en los términos municipales de Fígols y Vallcebre, fueron declarados Bien Cultural de Interés Nacional en 2005. El conjunto paleontológico incluye las antiguas explotaciones de carbón a cielo abierto de Fumanya Sur, Mina Esquirol, Fumanya Norte, Tumi. 

Este conjunto de yacimientos tiene una extensión de más de 38.000m2, donde se han identificado más de 3.000 huellas de dinosaurio, y huevos y huesos de dinosaurio. Por esta razón, actualmente se le considera como uno de los yacimientos más importantes de Europa con restos fósiles de dinosaurios del Cretácico Superior. 

+ Info sobre las emisiones http://www.plus.es/guiatv/fichaemision_cache.html?grepi=P&id=952096&tipo=E&chks=0

 

Mostra d'etiqueta on es pot observar a contrallum el sistema de RFID

El Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y Saident RFID Soluciones presentan los primeros resultados de un proyecto de identificación por radiofrecuencia pasiva para colecciones de museos. Esta tecnología es pionera en España y en Europa para la gestión de una colección científico‐patrimonial, con el objetivo de desarrollar un producto a medida que permita mejorar la eficiencia y los costes de la gestión de una colección.

Gestionar una colección paleontológica como la que custodia el ICP, con más de 200.000 registros y que aumenta anualmente en unos 22.000 fósiles depositados, implica la recepción, inventario y almacenaje de cientos de piezas cada mes. A estas tareas hay que añadir las más de 200 consultas anuales de investigadores que conllevan movimientos de unas 8.000 piezas.

Para optimizar el tiempo dedicado a la gestión, el equipo de colecciones del ICP ha puesto en marcha un proyecto tecnológico pionero en el Estado y en Europa, basado en un sistema de radiofrecuencia pasiva. Los resultados de la primera fase de implementación, que se ha llevado a cabo en los últimos meses en el ICP, se presentaron ante la comunidad internacional congregada en el Segundo Workshop de Conservación de Ciencias Naturales celebrado el pasado mes de mayo en Sabadell. Con estos resultados se han sentado las bases para desarrollar un producto a medida para la gestión de colecciones en museos, que Saident tiene previsto comercializar para ponerlo al alcance de todas las instituciones.

La gestión eficiente y segura de una colección requiere buenas instalaciones y un personal técnico preparado. Sin embargo, hay otros dos factores a tener en cuenta: el tiempo para inventariar y documentar cada pieza, y la necesidad de incurrir en los mínimos errores posibles -dado que en una colección de estas dimensiones un error puede significar “perder” una pieza entre la multitud.

Este proyecto, que pretende aprovechar el avance tecnológico de los últimos años en sistemas de identificación digital, se inicia en 2009 y lo lidera Laura Celià, responsable del Departamento de Gestión de Colecciones del ICPquien nos explica un poco el proyecto:

Los dos puntales en los que se sustenta el buen manejo de una colección son una correcta documentación y una eficaz gestión de ubicaciones. Con el proyecto RFID entramos  en la parte más interesante e innovadora: identificar cada pieza de nuestra colección con etiquetas que incorporan un chip de radiofrecuencia, y que nos permitirán saber qué y dónde: es decir, qué piezas tenemos y dónde están.”

La tecnología escogida es conocida como RFID, por las siglas de identificación por radiofrecuencia en inglés. Con este proyecto se inicia una nueva línea de trabajo en la implantación de tecnologías digitales en museos en el Estado español, puesto que no hay todavía ningún equipo que gestione una colección usando esta técnica.

Aunque la RFID es una tecnología muy madura en ámbitos como la seguridad o el transporte de bienes patrimoniales, hasta ahora nadie la ha usado para gestionar la colección de un museo. Esto llevó al ICP a construir este proyecto de innovación en colaboración con Saident RFID Soluciones, dada su experiencia en sistemas RFID en campos como la distribución y logística o la gestión de bodegas u hospitales.

 

Exemple d'etiquetatge d'un fòssil de la col·lecció

La primera prueba piloto se ha realizado con 422 registros, que configuran una muestra del 1% de la colección, y con una comunicación de datos inicialmente unidireccional –desde la base de datos de gestión hacia el sistema RFID. El objetivo era poner a prueba tres tipos de etiquetas que se usarán para identificar diferentes materiales en función de su tamaño.

Antes de elegir esta metodología se sopesaron también otras dos: los códigos de barras, como el EAN (European Article Number) que actualmente se usa en excavaciones arqueológicas, y las matrices de datos, entre las que los códigos QR son las más en boga. Sin embargo ambas tecnologías, más allá de consideraciones de tendencias tecnológicas, necesitan un contacto visual entre el lector y la etiqueta. En el caso del ICP, este contacto no es viable dada la enorme colección y su sistema de almacenaje.

Las tecnologías basadas en radiofrecuencia, en cambio, permiten almacenar y recuperar datos de forma remota gracias a que las etiquetas incorporan un pequeño chip con información de la pieza y una antena que transmite y recibe información por radiofrecuencia. Estas pueden ser activas, con una batería que les permite transmitir de forma autónoma señales, o pasivas si necesitan de un campo electromagnético externo para la transmisión de datos. En este proyecto se escogió un sistema RFID con tarjetas pasivas, dado que suponía un ahorro importante en la implementación del proyecto.

El ICP y Saident inician ahora la segunda fase del proyecto que se prevé pueda presentar resultados a principios del año que viene.

La colección del ICP

La colección del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, en Sabadell, contiene más de 200.000 registros y cada año recibe unos 22.000 fósiles en depósito. Es la colección de vertebrados fósiles más importante de Europa, con una tipoteca de unos 200 especímenes.

Esta colección incluye fósiles, de tamaños en una escala que va del milímetro al metro; material actual que los investigadores usan para comparar con especies actuales que conocemos mejor; y moldes y copias de algunas piezas. Los fósiles datan entre hace 240 millones de años y hace 10.000 años. El origen de las piezas es diverso, aunque predominan los materiales de las cuencas catalanas y del  resto de la Península Ibérica, pero también hay materiales provenientes del resto de Europa, el norte de África y los Estados Unidos.

 

Crani del laberintodont del Montseny, vista dorsal i ventral.

Josep Fortuny lidera una investigación publicada en la revista ‘Acta Palaeontologica Polonica’ en la que se describe un nuevo género y especie de capitosaurio. Estos fósiles son los restos de anfibio más antiguos de Cataluña. La investigación, además, propone una nueva filogenia para este grupo de anfibios extintos.

El laberintodonte del Montseny, también conocido como capitosaurio, era ya un anfibio conocido en el Vallès, a pesar de que vivió hace unos 240 millones de años. El estudio que se ha publicado recientemente, en el que han participado Josep Fortuny y Ángel Galobart del ICP y Carlos de Santisteban de la Universidad de Valencia, le da nombre y describe con detalle los restos encontrados hasta el momento. La investigación muestra que las características de los espécimenes recuperados en el Montseny, parque natural cercano a Barcelona, no se ajustan a ninguna especie de capitosaurio conocida hasta el momento y, por tanto, los autores le dan nombre con un nuevo género y especie,Calmasuchus acri.

El hallazgo de restos de laberintodonte en el Montseny, concretamente en el yacimiento de La Móra, es ya antiguo, de hace más de 20 años. Los restos, sin embargo, se asignaron inicialmente al género Parotosuchus. Los laberintodontes reciben este nombre por la estructura interna de sus dientes, que parece un laberinto. Más adelante, este grupo de anfibios han pasado a llamarse capitosaurios.

El trabajo publicado recientemente revisa esta descripción, mediante el estudio de los restos recuperados en los años 90 del siglo pasado y nuevos restos inéditos recuperadas en excavaciones más recientes realizadas en el año 2008. La investigación, que se basa en los datos mecánicos extraídos durante la preparación del fósil así como de nuevos datos a partir de tomografías computarizadas, concluye que el capitosaurio del Montseny es, de hecho, el espécimen tipo de Calmasuchus acri, que describe un nuevo género y una nueva especie.

 

Emili Ramon, un dels descobridors, visitant les excavacions al jaciment de La Móra

Los investigadores le han bautizado así por el Pla de la Calma, topónimo de la localidad donde se encuentra el yacimiento, y por la dureza de la matriz en la que se encontraban incrustados los fósiles (acre, en latín quiere decir duro o fuerte). El espécimen estudiado por Josep Fortuny hacía un metro y medio de largo y tenía un cráneo de cuarenta centímetros de longitud. Los capitosaurios fueron muy abundantes durante el Triásico de todo el mundo, pero este es el único recuperado en la Península Ibérica.

Por otra parte, Josep Fortuny y sus colaboradores han estudiado también las relaciones filogenéticas de este nuevo taxón con el resto de capitosaurios conocidos-o dicho de otra manera, han estudiado las relaciones de parentesco. Concluyen que el grupo de los capitosaurios tiene siete sinapomorfías, es decir, siete nuevos rasgos evolutivos compartidos por al menos dos miembros de este grupo. Además, sitúan los géneros Cyclotosaurus-Tatrasuchus(conocidos en Alemania y Polonia) y Eryosuchus-Mastodonsaurus (conocidos en Rusia y Alemania) como los taxones más cercanos a Calmasuchus. 

Algunos detalles del estudio filogenético

El estudio se basa en los datos de 26 especies diferentes, entre los que hay espécimenes de todo el mundo, pertenecientes al grupo de los capitosaurios y su grupo hermano los trematosaurios. Hay también tres especies de otros grupos más lejanos filogenéticamente.

Para cada espécimen se evalúan 53 caracteres morfológicos. Tenemos pues una matriz de 26x53, donde el análisis filogenético (de parentesco) identifica estadísticamente qué grupos y especies representan ancestros y descendientes de los capitosaurios. En este caso, el análisis de estas especies y de los datos morfológicos mostró que el ancestro de todos los capitosaurios es probablemente una forma conocida como Wetlugasaurus angustifrons, que vivió en Rusia a principios del período Triásico. Por su parte, el capitosaurio del Montseny se encuentra emparentado con formas europeas, siendo el género Parotosuchus un posible antecesor de Calmasuchus. Este último, por su parte, sería ancestro de los géneros Cyclotosaurus, Tatrasuchus, Eryosuchus y Mastodonsaurus.

El famoso Laberintodonte del Montseny

 

Rèplica del crani i reconstrucció del laberintodont del Montseny feta el 1995.

El laberintodonte del Montseny protagonizó en el año 1995 una exposición en el Museo de Ciencias Naturales La Tela de Granollers, y ha sido también expuesto en el Museo del ICP en Sabadell. En la imagen anterior se puede ver una reconstrucción hecha en 1995. De investigaciones más recientes sabemos, sin embargo, que la forma de las patas no se ajusta a la de los capitosaurios. Y gracias al estudio que recoje este artículo se podría mejorar también la forma del cráneo. 

El yacimiento paleontológico de La Móra

El yacimiento de La Móra (Tagamanent, Barcelona) data del Triásico medio, más concretamente del Anisiense, de hace unos 240 millones de años. En este yacimiento se han recuperado los restos de anfibio más antiguos de Cataluña.

 

Imatge recent d'Emili Ramon i Pere Font, descobridors de La Móra.

La Móra se descubrió en 1989 un poco por casualidad, como tantos otros yacimientos en todo el mundo. Fueron dos excursionistas aficionados a la arqueología, Emilio Ramon y Pedro Font, que enseguida lo dieron a conocer al Museo de Ciencias Naturales La Tela de Granollers. El hallazgo llegó rápidamente a la Consejería de Cultura de la Generalitat de Catalunya, quien pidió al antiguo Instituto de Paleontología de Sabadell que iniciara las primeras excavaciones. El resultado fueron cientos de restos craneales y postcraneales de capitosaurio. También se encontraron restos de reptiles de tipo arcosaurio, emparentados con los actuales cocodrilos, y de procolofónidos, con una forma similar a los actuales lagartos, pero sin ningún tipo de relación de parentesco.

+ info Fortuny, J., Galobart, À. & De Santisteban, C. (2011). A new capitosaur from the Middle Triassic of Spain and the relationships within the Capitosauria. Acta Palaentologica Polonica 56(3): 553-566.

 

Página 1 de 10

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca