Recreació del paleoambient i la fauna associada a l'entorn del nou jaciment de Camarillas amb el possible autor de les icnites, un dinosaure ornitòpode de tipus Iguanodont. (Paleoymás SL ©)Les noves empremtes fòssils trobades a Camarillas fan més de 50 cm de longitud i tenen una antiguitat de 125 milions d'anys. Pertanyen a un grup de dinosaures emparentats amb el famós Iguanodon, un dels dinosaures herbívors més grans del Cretaci inferior, de 9-10 metres de longitud. La revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology publica aquesta recerca del grup Aragosaurus-IUCA de la Universitat de Saragossa, l'Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont i la Universitat de Salamanca

Recreación del paleoambiente y la fauna asociada en el entorno del nuevo yacimiento de Camarillas con el posible autor de las icnitas, un dinosaurio ornitópodo de tipo Iguanodonte. (Paleoymás S.L ©)Las nuevas huellas fósiles halladas en Camarillas miden más de 50 cm de longitud y tienen una antigüedad de 125 millones de años. Pertenecen a un grupo de dinosaurios emparentados con el famoso Iguanodon, uno de los dinosaurios herbívoros más grandes del Cretácico inferior, de 9-10 metros de longitud. La revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology publica esta investigación del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y la Universidad de Salamanca.

Recreación del paleoambiente de Las Sereas

Personal investigador del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont ha identificado varios rastros de un saurópodo en el yacimiento de Las Sereas, al sur de Burgos. Pertenecen a una especie de dinosaurio solitario y representan un nuevo tipo de huellas fósiles (icnitas) que ha sido bautizado como Iniestapodus burgensis ( "el pie de Iniesta burgalés") en homenaje al futbolista manchego Andrés Iniesta.

Recreación del aspecto en vida de un arcosaurio y del paleoambiente del Triásico (Oscar Sanisidro / Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont)

Dos artículos científicos publicados por personal investigador vinculado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) describen 219 icnitas (huellas fósiles) de distintos vertebrados tetrápodos e invertebrados artrópodos que vivieron en el territorio de la actual Cataluña hace unos 240 millones de años. Entre los restos descritos destaca la icnita de Puigventós (Olesa de Montserrat), extraordinariamente bien conservada y fruto del hallazgo fortuito de una excursionista.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont ( ICP ) y el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC) han identificado en el Valle de Manyanet (Pallars Jussà, Lleida) varios rastros de animales tetrápodos hace aproximadamente entre 280 y 290 millones de años, que representan las huellas fósiles más antiguas de Cataluña. Corresponden a diferentes grupos de anfibios y reptiles primitivos, entre los que se han identificado huellas de sinápsidos, el grupo que más adelante daría lugar a los mamíferos.

Una de las icnitas objeto del estudio (Novella Razzolini / ICP)

Una investigación liderada por investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) revela una patología en el pie izquierdo de un dinosaurio ornitópodo a partir del estudio de las huellas encontradas en el yacimiento de El Barranco de la Canal (La Rioja). El animal caminaba de forma irregular probablemente debido al dolor provocado por la lesión. El hallazgo ha sido publicado en la revista Cretaceous Research.

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca