Personal investigador del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont ha identificado varios rastros de un saurópodo en el yacimiento de Las Sereas, al sur de Burgos. Pertenecen a una especie de dinosaurio solitario y representan un nuevo tipo de huellas fósiles (icnitas) que ha sido bautizado como Iniestapodus burgensis ( "el pie de Iniesta burgalés") en homenaje al futbolista manchego Andrés Iniesta.
Personal investigador del grupo Aragosaurus-IUCA y del ICP extraen en Camarillas una serie vertebral con 15 vértebras articuladas del cuello y de la espalda de un saurópodo de unos 25 metros de longitud. Es la primera vez en España que se excava una serie vertebral cérvico-dorsal tan completa de un dinosaurio gigante, lo que ha supuesto una gran dificultad técnica. Los fósiles de unos 145 millones de años de antigüedad probablemente corresponden a una especie nueva para la ciencia.
Una investigación liderada por Albert G. Sellés, investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), describe la nueva especie de dinosaurio carnívoro Tamarro insperatus a partir de unos restos fósiles excavados en 2003 en la Conca Dellà (Sant Romà d'Abella, Pallar Jussà, Cataluña). A partir de un hueso del pie se ha podido determinar que se trata de un troodóntido, un grupo de pequeños dinosaurios emplumados muy extendido por Norteamérica y Asia, pero desconocido hasta ahora en Europa.
Durant aquest estiu, els veïns de Camarillas han pogut conèixer de primera mà els treballs d'excavació que es duen a terme des de 2017 al jaciment de La Peñuela (Terol). Les visites van ser organitzades per Aragosaurus i l'ICP. Durant les últimes campanyes d'excavació, s'han recuperat restes de dinosaures sauròpodes i teròpodes en aquest jaciment.
Durante este verano, los vecinos de Camarillas han podido conocer de primera mano los trabajos de excavación que se llevan a cabo desde 2017 en el yacimiento de La Peñuela (Teruel). Las visitas fueron organizadas por Aragosaurus e el ICP. Durante las últimas campañas de excavación, se han excavado restos de dinosaurios saurópodos y terópodos en este yacimiento.
Un equipo internacional de paleontólogos encabezado por la investigadora del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), Novella Razzolini, publica hoy un artículo en la revista PLOS ONE en el cual describe una nueva especie de huella de dinosaurio carnívoro de hace más de 150 millones de años. Los científicos han analizado rastros de más de 300 huellas tridáctilas encontradas en Suiza antes de que fueran destruidos por la construcción de una autopista. En otro artículo reciente, el mismo equipo de investigadores describe una de las huellas de dinosaurio carnívoro más grande del mundo. Corresponde a una especie de las dimensiones del famoso Tyrannosaurus rex.
Una investigación en una cantera del Vale de Meio (Portugal) ha revelado más de 80 rastros de dinosaurios carnívoros del grupo de los megalosáuridos. La concentración de más 700 huellas de estos cazadores solitarios supone una excepcional hallazgo. Los rastros corresponden al recorrido que hacían los dinosaurios que aprovechaban la bajamar para alimentarse de los animales atrapados en las aguas superficiales de una laguna interior. La investigación está encabezada por Novella Razzolini, investigadora del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y ha sido publicada en la revista Scientific Reports.
Un artículo publicado por el paleobotánico Josep Marmi, investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), analiza como las plantas con flor colonizaron los ambientes de finales del Cretáceo. El estudio define diferentes ambientes donde se observa como este grupo de plantas competía en los antiguos ecosistemas dominados por coníferas, helechos y algas. La reconstrucción de estas comunidades vegetales puede aportar información relevante para averiguar cómo los dinosaurios se adaptaron a estos cambios de vegetación y aportar información sobre las causas de su extinción.
Con motivo del centenario del primer hallazgo de restos de dinosaurio en Cataluña, la Asociación geoparque Conca de Tremp-Montsec, el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y el Museo de la Conca Dellà han diseñado una exposición itinerante que se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Talarn, municipio donde se excavaron los primeros restos de un titanosaurio. La muestra pone de relieve el excepcional registro catalán en fósiles de dinosaurios y recorre los principales hitos científicos en estos 100 años.
Una investigación liderada por investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) revela una patología en el pie izquierdo de un dinosaurio ornitópodo a partir del estudio de las huellas encontradas en el yacimiento de El Barranco de la Canal (La Rioja). El animal caminaba de forma irregular probablemente debido al dolor provocado por la lesión. El hallazgo ha sido publicado en la revista Cretaceous Research.