Un artículo liderado por un equipo investigador del American Museum of Natural History con participación del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont ha analizado con detalle el la pelvis y vértebras lumbares de Oreopithecus bambolii, un primate de unos 7 millones de años de antigüedad. La investigación, publicada en la revista PNAS, aporta nuevas evidencias sobre la locomoción de este controvertido hominoideo.

El estudio morfométrico del fémur del primate fósil Aegyptopithecus zeuxis ha revelado que la estructura de la cadera (una parte de la anatomía muy relacionada con el sistema locomotor) de los cercopitécidos (o monos del Viejo Mundo) y los hominoideos (que incluyen los simios antropomorfos como los chimpancés y los humanos) divergió evolutivamente en direcciones opuestas a partir de una forma primitiva del Oligoceno.

Reconstrucció del crani i de l’aspecte en vida del nou gènere i espècie d’hominoïdeu Pliobates cataloniae (Marta Palmero / ICP)

Pliobates cataloniae, la nueva especie de hominoideo descrita en la revista Science por un equipo del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont a partir del espécimen que los investigadores bautizaron con el apodo de "Laia", ha sido incluida dentro de la lista de las 10 especies más relevantes de entre las más de 18.000 que se describieron durante el 2015. El College of Environmental Science and Foresty de la universidad estatal de Nueva York publica anualmente esta lista que este año también incluye la nueva especie de humano Homo naledi, una tortuga gigante de Galápagos o una planta carnívora de Brasil, entre otras nuevas especies.

El investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, Sergio Almécija, por un lado y Nathan M. Young, de la Universidad de California, por el otro, han intercambiado opiniones ésta a través de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) sobre cómo podría haber sido el antepasado común entre humanos y chimpancés, lo que se conoce como el LCA. Estos tipos de debates científicos permiten hacer avanzar determinadas áreas de conocimiento.

Reconstrucció del crani i de l’aspecte en vida del nou gènere i espècie d’hominoïdeu Pliobates cataloniae (Marta Palmero / ICP)

Un equipo de investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont describe en la revista Science el nuevo género y especie, Pliobates cataloniae, a partir de un esqueleto procedente del vertedero de Can Mata (els Hostalets de Pierola, Cataluña). Los restos corresponden a una hembra adulta a la que los paleontólogos han llamado “Laia”. Pesaba unos 4-5 kg, se alimentaba de frutos blandos y trepaba por las copas de los árboles colgándose eventualmente de las ramas. Tiene 11,6 millones de años y, en términos de parentesco, apenas precede la divergencia entre los homínidos (grandes antropomorfos y humanos) y los hilobátidos (gibones), por lo que tiene importantes implicaciones para reconstruir el último ancestro común de ambos grupos.

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca