Un artículo publicado por el paleobotánico Josep Marmi, investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), analiza como las plantas con flor colonizaron los ambientes de finales del Cretáceo. El estudio define diferentes ambientes donde se observa como este grupo de plantas competía en los antiguos ecosistemas dominados por coníferas, helechos y algas. La reconstrucción de estas comunidades vegetales puede aportar información relevante para averiguar cómo los dinosaurios se adaptaron a estos cambios de vegetación y aportar información sobre las causas de su extinción.

Detall de fulla d'una angiosperma del Cretaci d'Isona

Tot i que les restes de dinosaures són relativament abundats al Pirineu, se sap molt poc de la flora que acompanyava aquests animals poc abans de la seva extinció. En un article publicat en línia aquest mes a la revista Review of Paleobotany and Palynology, l’investigador de l’ICP, Josep Marmi, revisa gairebé 400 restes vegetals trobades prop d’Isona, que revelen un domini de les plantes amb flor a finals del Cretaci i identifica alguns grups que també podrien ser presents en el registre fòssil de Nord-amèrica.

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca